Régimen de cursada y evaluaciones

Índice

Instancias evaluatorias

Las instancias evaluatorias durante la cursada son trabajo prácticos individuales o grupales, que abordan los distintos temas de la materia. Adicionalmente, transcurrido el 80% del cuatrimestre se realizará una evaluación parcial individual (presencial) con sus respectivas 2 instancias de recuperatorio.

Finalizada la cursada, hay una instancia de evaluación final mediante un trabajo integrador grupal, y una posterior instancia oral (o escrita según la relación docente/alumno para cada fecha de evaluación final) individual de defensa del mismo.

Criterios de aprobación

Para aprobar la cursada se deben aprobar todos los trabajos prácticos y el parcial. La aprobación de los mismos se realiza teniendo el 60% de los puntos correctos. Adicionalmente se debe acreditar asistencia al 80% de las clases teóricas y al 80% de las clases prácticas.

Para aprobar la materia se debe aprobar la cursada y el final.

Aprobación de las prácticas

Salvo que se indique lo contrario, los tps se entregan a través de github y contienen pruebas automáticas.

  • La nota de los trabajos prácticos es una entre APROBADO, DESAPROBADO, o un número entre 0 y 10.
  • Todos los trabajos prácticos tienen una fecha de entrega esperada, a partir de la cuál la entrega es aceptada, pero la nota decae conforme pasan los días (la entrega tardía nunca implica desaprobación por sí sola).
  • Los trabajos no tienen límites en la cantidad de entregas, ya que al tener pruebas automáticas, se espera como resultado mínimo que las pruebas se ejecuten correctamente.

Descripción de los trabajos prácticos

Éstos consisten en una serie de ejercicios guiados a realizar de manera individual o grupal a lo largo de la cursada. Estos ejercicios, toman, en general, la forma de tareas de programación, respuestas en prosa, búsqueda y lectura de información en internet, o algún ejemplo de interacción con la terminal.

El propósito de los trabajos individuales es de preparar a los estudiantes de cara a los trabajos en grupo, de manera que los integrantes de cada grupo hayan cubierto una cantidad de material y conocimientos previos similar.

Por su carácter formativo, se recomienda leer mucho, dedicarles tiempo, y preguntar en clase y en los foros/chat/mail/etc. tanto como sea necesario—hasta aclarar cualquier duda posible.

Ejercicios obligatorios y opcionales

Los ejercicios marcados con ☆ (estrella sin relleno) son obligatorios. La cantidad de estrellas trata de reflejar la dificultad de cada ejercicio incluyendo factores como la complejidad del código y la dificultad de las syscalls o conceptos manejados.

Los ejercicios marcados con ★ (estrella rellena) son desafíos opcionales. Están para explorar más en profundidad algunos temas.

Asimismo, si se ofrecen “puntos adicionales”, estos corresponden a partes opcionales cuya nota se suma directamente a la puntuación de la cursada.